lunes, 14 de diciembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
" ¿Sabe alguien de dónde viene el sueño que anda revoloteando por los ojos del niño? Sí. Dicen que vive en la aldea de las hadas; que por la sombra de una floresta, vagamente alumbrada de luciérnagas, cuelgan dos tímidos capullos de encanto, de donde viene el sueño a besar los ojos del niño.
¿Sabe alguien en dónde nació la sonrisa que está aleteando por los labios del niño dormido? Sí. Cuentan que en el ensueño de una mañana de otoño, limpia de rocío, el pálido rayo joven de la luna nueva, dorando el borde de una nube que se iba, hizo nacer la sonrisa que aletea por los labios del niño dormido.
¿Sabe alguien en dónde estuvo escondida tanto tiempo la dulce y suave frescura que florece en las carnecillas del niño? Sí. Cuando su madre era niña, empapaba su corazón de un tierno y callado misterio de amor, suave y dulce frescura que ha florecido en el niño."
Rabindranath Tagore.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Fátima Lluvia Selima

¡Hela aquí
La que habitaba mi mar interior
Una perla del río de nuestros sueños
Una gota de vida
Un susurro de Amor
Un beso de Dios
Un botón de estrella!
Entre mis brazos
Mi niña pequeña!
Queridísimas hermanas,
Muchas gracias por su amor, sus oraciones, su apoyo y su compañía espiritual durante estos tiempos. AlhamduliLah ya terminamos la cuarentena y nos sentimos felices de volver a las andadas.
Les comparto un poemita relativo al nacimiento de la Fatimina. Un beso muy grande y nos vemos pronto, Nashma.
Cinco para recibir
a una sexta,
cinco mágicas mujeres
abriendo las puertas,
cinco pares de brazos y manos,
cinco corazones a la espera.
De un lado y de otro
los ángeles se afanan,
los de luz
y los de carne,
y se alegran
en el roce de sus alas.
¡Cientos de ángeles
dentro de casa!
Giran los goznes
tal como avanza
el sol sobre la tierra.
Y luego tanta luz,
tantísima luz
de una cosa tan pequeña.
Bañadas del amor de los umbrales
nos nació dentro
un torrente de flores nuevas.
Cinco dedos protectores,
cinco pétales
para una perla.
En la palma de esta mano
brota el manantial de la belleza
y la vida se asoma
por el ojo de esta puerta.
Sea tu mano,
Fátima,
el sello de esta fecha:
¡SubhanAllah, AlhamduliLah,
La ilaha ilaLah, AllahuAkbar!
viernes, 30 de octubre de 2009
Lluvia de bendiciones
martes, 13 de octubre de 2009
lunes, 12 de octubre de 2009
sura 17 (40)
el privilegio de tener hijos varones,
mientras él tomaba para sí,
de entre los ángeles, hembras?...
La Hija de Nasmah por fin nació...
Hoy día 12 de Octubre sobre las 15:19 horas año gregoriano 2009
nació la hija de Nashma y Mahmud y se llamará Fatimah.
DIA 23 del Mes Shawwal del año hérija 1430.
Enviamos las Felicitaciones a los padres desde el Blog de Mujeres
y damos la bienvenida a la pequeña Fatimah.
Un abrazo fuerte,
domingo, 4 de octubre de 2009
PROXIMO LADIES ZIKER
Date: 8 de Noviembre a la vuelta del Viaje de Uzbequistán... va arder la Ciudad.
Diker Allah... no olvideis es el recuerdo...
jueves, 24 de septiembre de 2009

miércoles, 23 de septiembre de 2009
Una visión
DOS COSAS
La segunda: ¡porfa recen mucho por nosotros! Estamos ya en la cuenta regresiva para el parto así que necesitamos hacer acopio de lucesita, protección, fuerza y bendiciones para que todo salga bien. ¡Gracias!!!!
domingo, 20 de septiembre de 2009
¡¡ EID MUBARAK KARIM A TODAS !!
As salam aleykoum Hermanas,
Inshaa Allah esteis todas bien, y desde Barcelona, os deseo un feliz Eid Al Fitr.
Como ya sabrais, viene Sheikh Hassan el próximo jueves para unos días aqui; espero podais subir a compartir unos momentos siempre entrañables con él.
Salams y mejores deseos,
Mouna
lunes, 7 de septiembre de 2009
Reencuentros
viernes, 4 de septiembre de 2009
Besos con sabor a mate
martes, 1 de septiembre de 2009
Regreso de Chipre
viernes, 28 de agosto de 2009
Por fin otro diker de mujeres
- Saluditos (que siempre nos llevan un ratito)
- DIKER
- Romper ayuno juntas en cuanto escuchemos el Athan
- Oración de Magrib
- Cenita
- Salat al Isha
- Salatul Tarawih
Claro que ninguna está obligada a quedarse hasta las 10:30 u 11 que terminaremos con las oraciones (aproximadamente, no sé cómo vaya la cuenta del tiempo para ese día en realidad) ni a someterse a cada una de las partes del plan, pero las que puedan y quieran hagan un huequito en su noche y su energía para compartir juntas esta noche de Ramadán.
Un abrazo general, Nashma
sábado, 22 de agosto de 2009
¡¡Ramadan mubarak!!
Ah! En Muslimah también se van añadiendo recetillas de postres típicos para la ruptura del ayuno y variaciones de la famosa Harira (según lugar, costumbres, prácticidad, etc.).
Que disfruteis.
Un abrazo,
Farah
Sopitas de Ramadán
Les paso unas recetas tradicionales de sopa que espero disfruten. La harira es una sopa tradicional marroquí que se toma siempre en ramadán para romper ayuno. Hay muchas formas de hacerla, pero la única que yo he comprobado es esta. Se hace muy rápido y queda deliciosa, así que anímense a probarla. La shorba es la sopa típica libia. También es muy rica y contundente, ideal para romper ayuno.
Harira
Ingredientes:
1/2 taza de tomate frito
1/2 cebolla
1 tomate
150 grs (una probadita nomás para dar sabor) de carne con hueso
1 cucharadita de pimentón
1 de canela
1 de pimienta
2 cubitos de consomé de res
un puñito de cilantro picado
un puñito de perejil picado
1 taza de garbanzos cocidos
1/2 taza de lentejas (opcional)
un puñito de fideos
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas y media de harina
1 taza de agua
Preparación:
1. Freir la carne picadita en el aceite de oliva
2. Licuar el tomate (fresco y de cajita), la cebolla, el cilantro y el perejil.
3. Agregar a la olla y hervir. En este momento ponemos las lentejas.
4. Cuando la carne esté tierna: triturar harina, los cubitos de consomé y el agua y agregar. Bajar a fuego lento sin deja de remover.
5. Cuando haya espesado un poco agregamos los fideos y los garbanzos cocidos.
6. Sazonar con las especias y listo.
También se puede agregar apio al principio de todo triturado con el resto de las verduras. A la hora de servir se puede presentar con unas gotitas de limón, huevo cocido picadito y perejil picado por encima. ¡BismiLah!
Shorba estilo libio
Ingredientes
Aceite de oliva
Sopa de estrellitas
Carne de cordero o ternera (y hueso para sopa)
Cebolletas
Tomate natural
Tomate frito
Cilantro fresco
Perejil fresco
Menta seca
Sal, pimienta, pimentón, comino
Preparación
Calentar el aceite y sofreir las cebolletas picadas
Agregar la carne en trocitos pequeños y el hueso
Cuando esté un poco hecho echar a la olla el tomate natural exprimido con la mano o molido y unas cucharadas de tomate frito
Condimentar con las especias
Agregar agua, las estrellitas y mucho cilantro y perejil picado
Cuando esté listo poner la menta seca
Servir con unas gotas de limón.
jueves, 20 de agosto de 2009
Desde Irlanda
os mando un abrazo muy carinioso a todas y lleno de anorianza desde estas tierras humedas y verdes. Ojala esteis pasando feliz verano. Yo vuelvo con muchisimas ganas de un reencuentro de mujeres y de nutrirme cada dia mas de nuestra Fuente, Alhandullilah. Ramadan Mubarak! Con todo mi amor, hasta pronto. Bahia
domingo, 26 de julio de 2009
Nuevas autoras
jueves, 16 de julio de 2009
Lefke 2-9 Julio
sal al balcón de tu casa
verás un gran corazón
palpıtando como una llama.
Felıces de estar aquí
las que venımos de España
y dar todo nuestro amor
con luz alegría y color(bis)
miércoles, 1 de julio de 2009
Web Muslimah
¡Salam aleikum hermanas lindas!
Supongo que ya habreis ojeado la web, ¿qué os ha parecido?
Bueno, vuelvo a escribir para daros algunos datos tal y como Nashma me ha sugerido.
El tema del dominio y del host cuesta unos 60 euros. Una hermana de aquí ha dicho que ella pondría 30, así que falta la mitad solo. ¡Alhamdulillah!
También quería volver a pediros ayuda a las que podais y/o querais ya que yo sola no puedo llevar "al día" esta web, Ahmed Nur está en plena época gateo-pasitos y claro, ya sabeis algunas de vosotras la atención que esto requiere. Pues eso, que tanto si son con ideas de temas a tratar, como ya escritos por vosotras o, incluso, si alguna quiere llevar algun apartado o sección, que se ponga en contacto conmigo y ya lo hablamos.
Bueno, espero que esteis bien y que disfruteis de este verano.
Que Allah os bendiga.
Un abrazo,
Farah
lunes, 29 de junio de 2009
A mis bellas flores
¿Acaso necesitáis buscar el sol?
El sol siempre está ahí, brillante.
Son las nubes de vuestra mente las que oscurecen el sol
y entonces no veis su belleza.
Estas bellas flores.
¿Qué belleza ves en ellas?
Vuestra mente pensará que son bonitas pero
¿Cuanto siente vuestro corazón esa belleza?
Cuando tu corazón puede fundir con esa flor
entonces aprecias la belleza de la flor.....
(Gururaj Ananda, marzo 1986)
Os comparto un pedazo del que fue el primer maestro de mi marido, Alhandulillah, la paz sea con él. Y con estas palabras, una muy especial de agradecimiento. Primero a mi compañera de viajes, la q me ha enseñado a gozar aún más de lo bello y lo simple, del maravillososo misterio de lo creativo. Con todo el corazón, Gracias Mardía!
A las demás, gracias corazones!, por fundiros con estas flores......
en honor de nuestro querido Mawlana.
Que Allah os bendiga, hermanas.
Os quiere, Bahía
jueves, 25 de junio de 2009
Tentación
sábado, 20 de junio de 2009
Muslimah
Salam aleikum queridas hermanas,
¿Qué tal estais? ¿y vuestras familias?
Nosotros alhamdulillah muy bien, disfrutando viendo como crece Ahmed Nur.
Os escribo para haceros llegar el resultado de un pequeño proyecto que sentí que debía hacer. Esto es tan mio como vuestro porque, al fin y al cabo, todas somos instrumentos del plan Divino, inshAllah. Está en comienzo, en pañales aún, pero ahora toca seguir en hermandad. Siento que mi trabajo sola a acabado y ahora toda ayuda o aportación es bien recibida, incluso necesaria porque asi habrá más baraka. El único requisito es que la intención esté "enqiblada" hacia nuestro querido Mawlana Sheikh Nazim y hacía Allah, para que ellos nos utilicen para llegar a los corazones que haya que llegar.
El proyecto se llama Muslimah y es una página web para musulmanas y no musulmanas. Habla sobre sufismo, islam, belleza, hijos, salud, embarazo,... Ya os digo que entre el bebé (que ha empezado a gatear y no me deja mucho tiempo) y la casa, no he podido poner demasiadas cosas. InshAllah poco a poco.
Me gustaría comprar el dominio y host pero en estos momentos no tengo dinero, así que si alguien puede ayudar con algo de sadaka sería una gran ayuda. No es caro el coste anual, supongo que entre unas pocas con pocos euros podríamos pagarlo.
Bueno, pues disfrutadla y hacedla vuestra porque, al fin y al cabo, lo es.
Un abrazo de todo corazón y feliz fin de semana.
Que Allah os bendiga y Os guíe,
Farah
viernes, 19 de junio de 2009
martes, 16 de junio de 2009
De Blanca y Yamaludín
Ya llevamos más de quince días en tierras argentinas. Todo esta yendo bien, alhamdulilah. La familia de Jamaluddin es muy cariñosa y nos han recibido con los brazos abiertos, nos ayudan y apoyan en todo. Gracias a Dios tenemos un departamento pequeñito del papá de Jamaluddin que estamos terminando de arreglar pero ya parece un hogar.
Jamaluddin esta empezando a preparar la carpinter{ia en el tema de máquinas y cosas así. Omar esta precioso y no ha notado mucho el cambio. Ya come comida sólida y es un zampón, esta muy bien y cada día más guapo. Es otoño pero todavía no aprieta demasiado el frío. Lo precioso de vivir aqui es tener una vista espectacular de los andes nevados, es un sueño.
La gente es muy amable, gente buena de pueblo. Es un pueblo grandecito, pero aun así es mucha la diferencia con Madrid, imaginaros!!! Estamos tranquilos y contentos. A veces extrañamos un poco y os echamos mucho de menos, en especial los viernes!!! No os pudimos agradecer todo lo que han hecho por nosotros mil gracias por todo!!!!! No nos merecíamos tanto!!!
Los jueves hay dikher, los viernes jumma y los domingos dhikewr de mujeres. La tariqa aqui es linda, son poquitos pero es bonito ver como viven juntos en unas cabañas preciosas. Como los bebes no pueden ir al dhiker, jmaluddin se queda con Umar y yo voy al dhiker de mujeres.
Suleiman y Rashida les mandan muchos recuerdos, dicen que es muy buena la gente de Madrid. Y bueno que les extrañamos mucho y que estn todos invitados a venir por aca...
Si quereis algo, ya tenemos movil:
Jamaluddin:00549262215671994
Blanca: 00549262215679166
Os queremos. Muchos besos y abrazos de corazon°!!!
Post Data mía: el mail de Blanquita es blancazuazo@yahoo.es
domingo, 14 de junio de 2009
Para seguir con la poesía
Traje mi árbol de ascuas
y él me entregó
un loto
un loto con frutos como cuencos
capaces albergar
cada uno
un universo.
Traje el ardor de mis naranjas
hasta su mano ardiente de besos.
Una gota de mi sangre con la primera luz
semilla de los recuerdos
Ya Habibi
Ya Nur
Un árbol de loto crece en mi centro
el límite mismo de la tierra y el cielo.
Toda mi huerta dorada
se hunde en un solo beso
hasta aquí, luz de mis ojos,
me trae mi deseo.
¡Toda mi resolana,
luz de mis ojos,
mi sol, mi polvareda,
por uno de tus lotos!
miércoles, 10 de junio de 2009
Homenaje a Mario Benedetti
No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras,
enterrar tus miedos,
liberar el lastre,
retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros,
y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda,
y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma
aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo.
Porque lo has querido y porque te quiero.
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas, quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron,
vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa,
ensayar un canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños.
Porque cada día es un comienzo nuevo.
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.
jueves, 4 de junio de 2009
LA ERMITA DE LA NADA
LA ERMITA DE LA NADA
Más allá de las palabras
los pensamientos o las formas
Más allá, en un territorio de dulces susurros y mecer de alas,
hay una ermita
Su puerta una elipse
Sus ventanas, triángulos abiertos a la nada
Su techo el cielo estrellado
Sus paredes cuajadas de letras doradas
Quienes se reúnen en su interior una sola cosa buscan:
Convertirse en ceros
Para poder permanecer siempre en ese oasis de calma.
domingo, 17 de mayo de 2009
POEMA de Clara Janés
y el aire sin límites
y la luz de la tarde
entre los troncos.
Así es la oración:
que la luz y los pinos y el mar
entren dentro de ti.
Eso es todo.
No hay lobos.
No hay corderos.
Sólo un camino
y unas matas de remata.
jueves, 14 de mayo de 2009
Limpiar
Queridas Hermanas de Madrid,
Llevo una semana pensando cómo esribir este texto y todavía ahora me siento frente al ordenador sin saber si una vez más voy a abrir mi bocota imprudentemente o si realmente debo compartir esta reflexión con ustedes. Pero como es algo que vuelve constantemente a mi corazón he decidio escribirlo y quizá entre todas puedan ayudarme a verlo más claro con sus propias opiniones y percepciones.
Como saben de sobra últimamente no aparezco por el diker. Antes de que naciera Halima, una de las cosas que me hacía sentir bien era poder dejarlo todo limpio después de cada reunión. En aquel entonces nos reuníamos en Arati y armarme con la mopa, sacar cualquier rastro de nuestra presencia (es decir, de nuestras galletas, tés, etc), recoger toda la basura (vasos, servilletas) y sacarlos al contenedor de la calle era un acto de simpatía por nuestros anfitriones, para que no tuvieran que hacerlo ellos mismos al día siguiente o, peor, clavarse un hueso de datil al hacer sus sadanas. Además lo vivía como un acto de servicio para nuestra yamat y para nuestro Sheik. Y me sentía orgullosa de saber que nuestros anfitriones del centro estaban contentos con nosotros y nuestra presencia.
Un día hace algunos meses me tocó escuchar cómo otros anfitriones de uno de los centros en los que hemos estado, comentaban que éramos sucios y desconsiderados y que la sala quedaba hecha una pena cada vez que nos la alquilaban a nosotros. No supe si me dio más vergüenza por mí misma o por el nombre de nuestra tariqa y de nuestro Sheik. Mawlana puede ser muchas cosas, pero sobre todo no es sucio y no es en modo alguno desconsiderado, y creo que es imperdonable que demos esa imagen de él (o de nosotros mismos que nos decimos sus discípulos).
En fin, que como ya casi nunca voy al diker no sé si el grupo está organizado o no, tanto para recibir y atender a nuestros invitados (que son TODAS y CADA UNA de las personas que vienen al dhiker por primera, segunda o tercera vez), como para dejar la sala igual o mejor que cuando entramos, pero el último viernes me sentí sorprendida (y honestamente enfadada y decepcionada y aquí es cuando digo que no sé si es un tema que yo me tengo que trabajar y mirar en mí misma o de verdad es una cosa que atañe a todo el grupo) de ser la única persona que al acercarse el final de la reunión se ponía a recoger basura y limpiar. Siento mucho si molesté a algunas de las personas a las que le pedí ayuda en ese momento. Realmente a mí no me toca cargar con esto a nadie, como mucho hacerme responsable yo misma.
Yo sé que cada una tiene un trabajo arduo en nuestra vida diaria y dentro de la yamat, y que todas somos invitadas de Mawlana en el diker, pero precisamente por eso siento que deberíamos corresponder con un poquitín de trabajo para que cada sala a la que vamos se quede llena de Su luz y no de nuestra mugre. Quizá exagero, pero a mí eso me hace pensar: ¿cómo podemos esperar que Mawlana limpie nuestros corazones si no somos capaces ni de limpiar el sitio en el que hemos estado?
En fin, escribo esto con la intención de que podamos (yo la primera) ir puliéndonos de verdad y haciendo las cosas mejor por nosotras mismas y por la stisfacción de nuestro Sheik. Ya me dirán lo que opinan si lo consideran oportuno y sinceramente les pido perdón si alguna se ha sentido molesta por mis palabras.
Un abrazo fuerte, Nashma
martes, 12 de mayo de 2009
QUIEN PERDIO SUS LENTILLAS ?
domingo, 10 de mayo de 2009
Râbi`a
Os envío un artículo que he escrito sobre la vida de Râbi`a, la mística iraquí del siglo VIII.
Un fuerte abrazo.
Râbi`a Al- Àdawiyya: la cuarta hacia el Uno
La vida de Râbi`a puede ser expresada en una sola frase. La mística de Basora hizo sólo una cosa en su vida: amar a Dios. Como casi todos los grandes viajes, su nombre anuncia una paradoja: era la cuarta hija de un matrimonio pobre y por eso la llamaron Râbi`a, la cuarta, y por eso también se fue a la raíz para desprenderse de sí y sustituir el cuatro por el uno. Sólo una cosa hizo: amar completamente a Dios.
El corazón de Râbi`a no tenía espacio para nada más: la belleza de la creación le parecía insuficiente, la posibilidad del matrimonio incompatible con su vocación, la promesa del Paraíso un velo, el temor al Infierno otro, ella no tenía tiempo ni para rechazar a Satán ni para atender al Profeta; emprendió su peregrinación a La Meca y cuando la Kaaba salió a recibirla también se lamentó de no poder ir más allá de la Morada para alcanzar al Morador. La ilaha ilallah. No hay más realidad que Él. Radical e imposible fue su postura. Al dualismo que es la respiración también hubiera querido saltárselo. Escapar de su condición humana, de esta vida que para ella separaba, ir siempre un poco más allá y morir antes de morir. Salirse de sí para sumergirse en Dios, ese océano. Su piel desvanecida en átomos que nadan por el mar, hecha una con el Uno, vertida por fin en Él, sus lágrimas borrando los límites de su cuerpo y su corazón convertido en espejo del espejo. Los peces multiplicándose en su corazón.
Comprendida la inevitable ineficacia de las palabras, lo demás es danzar con su vida y sus anécdotas para hacer de ellas un espejo de nuestras almas.
La historia de Râbià, teñida de leyendas, está recogida en algunos textos desde el siglo X. Farîduddîn `Attâr habló extensamente de ella en Memorias de los Amigos de Dios. La santa nació en Basora, ciudad iraquí, hacia el 95/714 o 99/717. Su familia era tan pobre que en la casa donde vino al mundo no había ni una gota de mantequilla con la que untar su ombligo, ni una lámpara para alumbrarla, ni un pedazo de tela con el que envolver su cuerpo. Cuarta hija del matrimonio, recibió su nombre de esta condición. Quedó huérfana muy pequeña, fue vendida como esclava a un hombre, y cuando éste se asomó una noche a la habitación de la joven y comprobó que ella rezaba sin descanso y emitía una extraña y purísima luz, puso su destino en sus manos: puedes marcharte si quieres, le dijo; eres libre.
Entonces Râbi`a partió hacia el desierto, templo infinito de ascetas y sedientos de Dios, escenario de pruebas, máquina del tiempo, bruñidor de corazones. El proceso que Râbi`a vivió allí queda suspendido en los márgenes de su historia como una oquedad. Como los años de formación de Jesús. Como el Secreto de la Flor.
Al cabo del tiempo Râbi`a regresó a Basora, ciudad floreciente en la confluencia del Tigris y el Eúfrates, Venecia del Próximo Oriente, lugar de paso para el tráfico fluvial, las caravanas y los peregrinos, punto de partida de los viajes de Simbad. Allí, Râbi`a construyó una cabaña pequeña con la intención de dedicar su vida a la oración. La techumbre era de ramas secas y quizá un poco de estiércol. Dentro sólo (y esto lo cuenta Muhammad ibn´Amr) una estera de juncos, unos trébedes de caña persa de dos metros de alto, un cántaro para sus abluciones, un odre y una especie de manto (como el manto con el que la reina Mab recubría a las personas tristes para devolverles la esperanza), que le servía a un tiempo de lecho y de alfombra de oración.
Râbi`a pasaba las noches en vela rezando sin descanso. Envuelta en su manto, separada ya del mundo por el silencio, creía por fin quedarse a solas con su Señor. Para que pudiera romperse por fin la distancia, Râbi`a lloraba. Sus lágrimas eran la cifra de su sed. No admitía dones, asumía con alegría las enfermedades que le venían, renunció al matrimonio una y otra vez, hasta ella llegaban buscadores espirituales de tierras cercanas y lejanas persiguiendo su consejo y un destello en su faz de la luz de Dios. “Cuando amo a Dios, soy el oído por el que Él oye, el pie con el que Él anda, la lengua con la que Él habla”, dice el hadiz del Profeta.
Râbi`a persiguió la intimidad con Dios y dejó que su cuerpo asumiera su vida pública. Un pie completamente en el ahora, y el otro en la eternidad, allá lejos. Fue maestra, consejera, participó en las veladas de rememoración de los Nombres Divinos que se celebraban en Basora, y cuando no acudía a la asamblea en la que su discípulo Hasan pronunciaba habitualmente sus sermones, éste prefería callar. Era la escucha de Râbi`a lo único que le interesaba.
La anhelada muerte, para ella puente entre el amante y el Amado, puerta para la fusión, ese zambullido, le llegó hacia el año 185/801, con más de ochenta primaveras. Unos maestros que fueron tiempo después a visitar su tumba la oyeron exclamar que era hermoso lo que había sucedido; que había hecho lo que debía y encontrado el camino recto; que sólo sabio era Dios.
Siglos después, cuando el canciller de Luis IX, Joinville, regresó de la séptima cruzada (siglo XIII) trajo a Europa noticias de un dominico que hablaba el sarraceno y que se había encontrado a una anciana con un cuenco lleno de fuego en la mano derecha y un frasco con agua en la izquierda. Quería, contó el fraile, quemar el Paraíso y extinguir el fuego del Infierno, para que los humanos sólo pudieran amar a Dios por Dios. O lo que es lo mismo: fusionar los dualismos, disolver el ritmo de la respiración, romper las leyes que rigen la vida de las criaturas, convertirnos a todos en Dios: el Uno.
Porque no somos, la ilaha ilallah, y éste es el mensaje de la santa de Basora, otra cosa.
BIBLIOGRAFÍA
BENEITO, Pablo (ed.): Mujeres de luz. La mística femenina, lo femenino en la mística. Madrid, Trotta, 2001.
CHODKIEWICZ, Michel: “La santidad femenina en el Islam”. Revista “Sufi”, URL: http://www.nematollahi.com/revistasufi/leerimp.php?articulo=89.
MAWLANA SHEIKH NAZIM AL HAQQANI: Amor. Argentina, SereSeres Ediciones, 2003.
NURBAKHSH, Javad: Mujeres sufíes. Madrid, Ediciones Nur, 1999.
SHAH, Idries: Los sufis. Barcelona, Kairós, 2006.
SCHIMMEL, Annemarie: Las dimensiones místicas del Islam. Madrid, Trotta, 2002.
----------: Introducción al sufismo. Barcelona, Kairós, 2007.
TABUYO ORTEGA, María: Râbi`a Al-`Adawiyya. Dichos y canciones de una mística sufí (siglo VIII). Barcelona, Olañeta, 2006.
VEGA, C.: Râbi`a Al `Adawiyya. Paloma de luz y lumbre. Madrid, Editorial Darek-Nyumba, 2002.
martes, 5 de mayo de 2009
Invitación para el finde
El próximo fin de semana, 9 y 10 de mayo, he organizado un taller de Constelaciones Familiares aquí en Villalba. La facilitadora es Mati, q no sólo es una amiga del alma sino una profesional de primer nivel, formada con Bert Hellinger.
Estais todas invitadas a compartir este maravilloso trabajo de explorar las raíces del Amor.
Lugar: Aquariohm, Zoco de Villalba. Horario: 9-14pm y 16-20pm.
Basta que me confirmeis en el 644 42 01 48 / mjosevilla@yahoo.es
Espero vuestras noticias! Un abrazo de corazón, Bahía.
lunes, 4 de mayo de 2009
El ángel de los niños
"Cuenta una leyenda que a un angelito que estaba en el cielo, le tocó su turno de nacer como niño y le dijo un día a Dios:
- Me dicen que me vas a enviar mañana a la tierra. Pero ¿cómo vivir?, tan pequeño e indefenso como soy.
- Entre muchos ángeles escogí uno para ti que te está esperando y te cuidará.
- Pero dime, aquí en el cielo no hago más que cantar y sonreir, eso basta para ser feliz.
- Tu ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tú sentirás su amor y serás feliz.
- ¿Y cómo entender lo que la gente me hable, si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres?
- Tu ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar, y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar.
- ¿Y qué haré cuando quiera hablar contigo?
- Tu ángel tomará tus manitas te enseñará a orar y podrás hablarme.
- He oído que en la tierra hay hombres malos. ¿Quién me defenderá?
- Tu ángel te defenderá más aún a costa de su propia vida.
- Pero estaré siempre triste porque no te veré más Señor.
- Tu ángel te hablará siempre de mí y te enseñará el camino para que regreses a mi presencia, aunque yo siempre estaré a tu lado.
En ese instante, una gran paz reinaba en el cielo pero ya se oían voces terrestres, y el niño presuroso repetía, con lágrimas en sus ojitos, sollozando..
- ¡Dios mío, si ya me voy dime su nombre!. ¿Cómo se llama mi ángel?
- Su nombre no importa, tú le dirás: MAMÁ."
Doy gracias a Dios por todas las mamás, por el amor, paciencia, esfuerzo y fortaleza de todas ellas y por haberme dado el regalo de ser madre. Y gracias muy especiales a mi ángel, a mi madre.
Un abrazo de corazón.
lunes, 27 de abril de 2009
Si pongo corazón
Si pongo ganas
si pongo corazón
si la ilusión me alcanza
Si le echo ganas
puede el viento y puedo yo
llenar de aire las alas
si pongo corazón
Déjame volar aunque tropiece con el cielo
hay noches estrelladas
y días que se estrellan contra el suelo
Déjame intentarlo aunque tropiece son mis sueños
si aguantan las estrellas
en una de estas noches contra el viento yo despego
Si pongo el alma
si me bendices tú
si Dios no da la espalda
Si vuelco en ganas
puede el viento y puedo yo
llenar de aire las alas
si pongo corazón
Déjame volar aunque tropiece con el cielo
hay noches estrelladas
y días que se estrellan contra el suelo
Déjame intentarlo aunque tropiece son mis sueños
si aguantan las estrellas
en una de estas noches contra el viento vuelo
Déjame volar...
jueves, 16 de abril de 2009
Un té de chicas el jueves 23
Las invito a tomar un té a casa el jueves 23, hacemos una pequeña "fiesta del té" entre mujeres, les preparo mis nuevos e insuperables muffins de plátano y aprovechamos para convivir un ratito con Sara de Italia y con Samia de Alabacete que insha'Allah estarán aquí ese día. Si las viajeras se animan a venir hasta acá nos pueden contar de viva voz las aventuras de sus viajes y enseñarnos las fotos.
Por favor confirmen con un mensajito al movil o al mail: mperezd@hotmail.com
Besos, Nashma
miércoles, 15 de abril de 2009
Regreso de Chipre
jueves, 9 de abril de 2009
domingo, 5 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
CONVOCATORIAS
LA PRIMERA: Dhiker y té, hombro con hombro, alma con alma, en Madrid
El domingo 5 de abril, para que no pase tanto tiempo sin que el dhiker femenino llene de buena vibra nuestros corazones. A las 17 horas en casa de Nuri. Aunque sea brevemente nos encontramos, tomamos un té y hacemos nuestro dhiker insha'Allah.
LA SEGUNDA: Un fin de semana con propuestas interesantes
Aliah y Fátima nos invitan a un fin de semana de paseos, risas, conversaciones, prácticas, flores, ríos y suave naturaleza del 15 al 17 de mayo en Hoyos, Cáceres.
Todavía tenemos que confirmar si el el dhiker general de Madrid se hará el jueves o el viernes (puesto que el viernes 15 es fiesta). Y A QUIEN LE INTERESE LA COCINA, LA SALUD Y LA COMIDA: Aliah nos puede preparar un curso rápido de Cocina Ayurvédica. Hay que tomar en cuenta que ella se dedica a esto profesionalmente y que tendríamos que preparar algunas cosas (como ingredientes y algún material) así que seguramente habrá una "contribución sugerida" o "sadaqa recomendada" para estos efectos. Las interesadas podrían ir diciendo "YO" y así vamos organizando.
Un beso para todas y feliz semana, Nashma
domingo, 29 de marzo de 2009
Nuestro querido "Burha"

miércoles, 25 de marzo de 2009
Chipre en Primavera: próximo Viaje
Queridas hermanas, una invitación a la vez que una pregunta. Como somos ya varias las que tenemos la intención ir a Lefke en Semana Santa, os propongo que nos vayamos comunicando nuestras disponibilidades a fin de que se vaya formando ese grupito (y comunicarlo a Sheij Mahmud) o por qué no, "caravana de mujeres", ¿se imaginan? una comitiva de luces naqsbandis en busca del abrazo de la Puerta Azul, Inshallah. Que nuestro amado Maestro nos guíe. Un abrazo de corazón a todas, Bahía.
viernes, 20 de marzo de 2009
miércoles, 18 de marzo de 2009
IBIZA

Estamos preparando excursión para visitar a nuestra querida Maryam a Ibiza del 11 al 14 de Junio.
Os mando una foto para que disfruteis de lo hermoso del paisaje.
Todavía las tarifas aéreas no han salido para este mes pero bueno quien quiera animarse que deje nota en Comentarios y así sabemos personas voladoras al maqam del Gran Seik.
Love,
viernes, 13 de marzo de 2009
Sabiduría de un pobre
"El Todopoderoso es el más dulce de los seres, el más paciente. En Dios no hay la menor traza de resentimiento. Cuando su criatura se revuelve contra Él y le ofende, sigue siendo a sus ojos su criatura. Podría destruirla, desde luego, pero ¿qué placer puede encontrar Dios en destruir lo que ha hecho con tanto amor? Todo lo que Él ha creado tiene raíces tan profundas en Él.. Es el más desarmado de todos los seres frente a sus criaturas, como una madre ante su hijo. Dios es semejante al padre de familia ante sus hijos ya mayores y ávidos de independizarse. Queréis marcharos, estáis impacientes por hacer vuestra vida, cada uno por su lado. Bien, pues yo quiero deciros esto antes de que partáis: "Si algún día tenéis un disgusto, si estáis en la miseria, sabed que yo estoy siempre aquí. Mi puerta os está completamente abierta, de día y de noche. Podéis venir siempre, estaréis siempre en vuestra casa y yo haré todo por socorreros. Aunque todas las puertas estuvieran cerradas, la mía simpre os está abierta." Dios está hecho así. Nadie ama como Él, pero nosotros debemos intentar imitarle. Hasta ahora no henos hecho todavía nada. Empecemos, pues, a hacer algo." San Francisco de Asís.
jueves, 12 de marzo de 2009
Poema tras el dikr
Buenos días, chicas:
Viendo que os vais animando a darle vida al blog, os envío un poema que escribí el sábado pasado y cuya idea me vino durante el dikr del viernes. Espero que os guste. Un abrazo de corazón.
Me dices:
túmbate, descalza,
en un rincón de un barrio
oscuro de la gran urbe.
Túmbate. Un callejón
con manchas de sospecha,
el latir de la noche
abrumado por lo ingente.
La inmensidad del desamparo,
el olor a nada.
Allí túmbate. No tengas miedo.
Y lo repites y me tumbo
con la sed hecha de lágrimas.
Túmbate en paz. Sé que no es fácil.
Túmbate allí, no importa dónde.
Un callejón o el vientre de tu madre.
No tengas miedo.
Estaré cuidándote.
lunes, 9 de marzo de 2009
Un encuentro en dos partes
Primero debo decir que el diker fue precioso (con todo y que me pilló preparando bocatas para el tren y atendiendo a Hali). Qué baraka para mi casa y qué bálsamo para mi corazón. Definitivamente el diker de mujeres tiene una dulzura especial, un sabor que me toca muy hondo, me emociona, me alegra profundamente. ¡Gracias Nuri! Pero eso sí, exijo que el próximo sea más largo, que lo hagamos al empezar la reunión y no al terminar para no tener que ir corriendo y que verdaderamente podamos poner el corazón en ello sin tener en cuenta las manecillas del reloj.
La puesta en común me gustó porque pude ver y escuchar a las demás, pero me resultó un poco fría. Quizá porque había poco tiempo y no quedaba lugar para para el intercambio sino para la exposición. AlhamduliLlah tuvimos después (aunque mermado el grupo) una comida y larga larga sobremesa en la hubo intimidad suficiente para hablar de muchas cosas. Desde asuntos sumamente prácticos como el wudu o el wusul (las abluciones), hasta cosas trascendentales como el papel que juega el Maestro en nuestro tránsito a la muerte. ¡AH! Salua nos trajo un poema PRECIOSO que nos leyó con su maravillosa voz y sentimiento. Intentaremos ponerlo en el blog para que todas lo puedan disfrutar. Fue un momento sumamante bello.
Me hizo muy feliz estar con las chicas de fuera, a las que les agradezo de corazón todo el esfuerzo que hicieron para estar juntas. Y eché de menos a las que no pudieron venir, ojalá se animen para el próximo encuentro que por cierto queda pendiende de definir: muchas actividades se acercan y tenemos que buscarnos un huequito, porque estar entre mujeres alegra el alma.
Para la próxima sesión propongo que empecemos con Dhiker una vez estemos todas y luego compartamos la información y el cuento que teníamos preparado sobre Sha Naqshband, que es el imam de nuestra tariqa (y quien le da el nombre, claro está). Ojalá podamos hacer después comida y sobremesa con intercambios del corazón incluidos.
Y hasta aquí. Muy feliz Mawlid para todas. El próximo viernes lo celebramos con quienes no vayan a viajar al concierto de Murcia, ya estará por aquí Mahmud insha'Allah.
Salams de corazón, Najmah
sábado, 7 de marzo de 2009
miércoles, 4 de marzo de 2009
Taller de Constelaciones familiares en plena naturaleza, 14 y 15 de marzo
domingo, 1 de marzo de 2009
miércoles, 25 de febrero de 2009
¡Bienvenidas nuevas lectoras!
domingo, 22 de febrero de 2009
Próxima cita
El día 28 tenemos nuestro próximo encuentro. Habíamos quedado a las 10 de la mañana en Azuqueca pero QUIERO PROPONERLES QUE NOS VEAMOS A LAS 11 (Suleika: ¿cómo haces para poner letreritos de colores????), considerando que esto queda un poquito lejos y que seguramente el día anterior saldremos tarde del diker. En vez de desayuno hacemos comida y así si alguna tiene que irse prontito la mandamos con su tupper y no se queda a medias de diker ni de puesta en común. ¿Qué les parece? La casa está abierta para quien quiera venir a dormir desde la noche anterior. ¡Traigan su saco!
Les recuerdo que el tema que elegimos para la puesta en común de este sábado es: ¿CÓMO ME SIENTO CON MI CONDICIÓN FEMENINA DESDE QUE ME ACERQUÉ A LA TARIQA? Probablemente tendremos de dos a tres minutos para hablar cada una así que sugiero que traigamos nuestras ideas ordenaditas. Quizá luego, si nos apetece, podríamos pasar la reflexión en cualquiera de sus formas al blog para compartir con quienes no hayan podido venir.
¡Ah! Una pregunta importante. Me gustaría invitar a un par de amigas exclusivamente a la parte del diker que haríamos al final de nuestra sesión y antes de la comida. Son mujeres amorosas y respetuosas que se sienten muy atraídas hacia nuestra tradición. ¿Les parece bien?
Un abrazo de corazón, Nashma
lunes, 16 de febrero de 2009
El próximo sábado 21, tenemos la suerte de tener en Brieva (Segovia) a Munira y Fara, que nos enseñarán el MASAJE INDIO DE CABEZA.
Si teneís el tiempo, las ganas y podeis, aquí os esperamos. Si os animais a venir y os quereis quedar a dormir, por favor traed saco y algo para compartir.
Os deseo a todas un bonito día.
Suleika (Brieva- Segovia)
CURSO DE MASAJE INDIO DE CABEZA : aprender a dar un masaje indio de cabeza, cara, cuello, hombros y brazos
SÁBADO de 16:00 a 20:00h PRECIO 30€
El masaje indio es una aplicación de técnicas de masaje increíblemente relajante, eficaz y rápido de aprender. Practicado en Asía desde hace cinco mil años. Es hoy en día, no sólo entre los masajistas, uno de los masajes de más interés, por sus innumerables ventajas...
Es un masaje tradicional que tiene su origen en India
Es una aplicación de técnicas de masaje en la parte superior de la espalda, hombros, brazos, cuello, cuero cabelludo y cara.
Lo practicaron, originalmente, las mujeres, para mantener en buen estado la gruesa textura de sus cabellos. Fue llevado a gran bretaña hace 20 años por un osteópata hindú, Narendra Mehta, que no podía comprender como el masaje tradicional no incorporaba la cabeza.
Es un masaje seguro y eficaz que alivia los dolores de cabeza, libera la tensión del cuello, previene la fatiga mental y física, siendo una excelente técnica para combatir el estrés y mejorar nuestra calidad de vida.
viernes, 13 de febrero de 2009
Primer encuentro - Avda. América - (Madrid)
Que nos sirva a todas para revisar, comprender y reflexionar sobre nosotras mismas y así poder purificar nuestro corazón.
jueves, 12 de febrero de 2009
A ejemplo de los árboles desnudos
Estrenamos la sección de poesías con esta que Salua eligió y nos recitó en la primera reunión de mujeres. Deseo que disfrutéis con ella, tanto como las que tuvimos la suerte de oír de sus labios la pasión que ponía en su declamación.
No es el otoño, no, quien a los árboles
arrebata sus hojas, que son ellos,
son los árboles mismos quienes ceden
sus hojas a los vientos...
Los árboles desdeñan
la estéril pompa del follaje muerto,
y, con viril austeridad, aguardan
desnudos los rigores del invierno.
¡Saben que sólo así la primavera
los vestirá de nuevo!
Alma mía: estos árboles desnudos
sean para ti ejemplo;
renuncia, como ellos, a lo vano;
despójate, como ellos, de lo viejo.
Si en ti muere una idea, para siempre
arráncala de ti y échala al viento.
¡Porque son los cadáveres de ideas
la estéril pompa del follaje muerto!
No finjas pensamientos que no pienses,
no sientas con fingidos sentimientos
antes que así, desnuda,
resiste los rigores del invierno.
¡Que al cabo tornará la primavera
y a ti también te vestirá de nuevo!
Enrique Ruíz de la Serna
¡Ánimo coautoras!
martes, 10 de febrero de 2009
BismilLah ar Rahman ir Rahim
